Después de que Rafa Nadal haya ganado su 13º Roland Garros os explicamos algunos de los aspectos fundamentales a tener en cuenta en la Nutrición en Tenis
El tenis se caracteriza por una gran cantidad de competiciones y escaso tiempo de recuperación entre ellas. Por ello, los jugadores y staff técnico han empezado a interesarse por el papel que puede tener la nutrición para maximizar el rendimiento.
Los partidos de tenis se caracterizan por la alternancia de breves episodios de esfuerzos de alta intensidad con períodos de moderada a baja Intensidad (recuperación activa) entre puntos y descanso durante los cambios.
Los carbohidratos son el principal sustrato energético a la hora de jugar al tenis.
La clave es poder mantener altos niveles de fuerza y potencia durante períodos prolongados de tiempo combinado con altos niveles de coordinación y velocidad de servicio
Se considera que la fuerza suficiente para mantener golpes potentes y precisos es la principal limitación del rendimiento en tenis.
Factores que pueden conducir a la pérdida de fuerza / potencia y precisión cuando se juega son: el agotamiento de las reservas de fosfocreatina y glucógeno, hipoglucemia, fatiga central, disminución del pH, deshidratación e hipertermia.

Durante un partido de tenis, la tasa de deshidratación de los jugadores puede llevar a pérdidas de 0,5-2,7% de su peso corporal por cada hora de partido.
Esto implica que los tenistas pueden experimentar deshidratación, otro factor relacionado limitar el rendimiento del tenis.
Una disminución de los líquidos corporales provoca una reducción del gasto cardíaco, dando lugar a un aumento de la frecuencia cardíaca a una determinada intensidad de juego, así como un aumento en glucólisis, que a su vez se traduce en una mayor disminución del pH, otro factor que limita el rendimiento.
Además, la deshidratación provoca calambres musculares.
La ingesta inadecuada de líquidos o electrolitos influye en el desarrollo de la deshidratación, que a veces es seguida por hiponatremia asociada con el ejercicio.
Se recomiendan unos 200 ml por cambio de servicios en entornos con una temperatura <27 °C, aumentando la ingesta hasta 400 ml por cambio de servicio en condiciones de humedad y en los casos en los que la temperatura ambiente supera los 27 ° C.
Debido a las demandas fisiológicas del tenis, los jugadores tienen necesidades específicas de macronutrientes.
Como resultado, la ingesta de carbohidratos debe aumentar a 7-10 g / kg / día durante períodos con una alta carga de entrenamiento. Durante períodos de entrenamiento normal la recomendación se situaría en 5-7 g / kg / día.
La ingesta de proteínas se fija en 1.8 g / kg / día y la ingesta de grasas debe situarse en torno a 1 g / kg / día (sin exceder el 35%de la ingesta energética).
Extracto del artículo “Dietary-nutritional needs in tennis: A narrative review.”