Propiedades Nutritivas de los Frutos Rojos

La revista de Freshuelva, Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresas, en su edición del mes de abril incluye un artículo elaborado por nuestra compañera Alejandra Rivera y otra de nuestras colaboradoras dietistas-nutricionistas, Elena Ridao Espinal. En él se destacan las propiedades nutritivas de los frutos rojos, así como una serie de recomendaciones a la hora de realizar la compra y preparación de los mismos.

Os adjuntamos el artículo completo en formato pdf

En este sentido os queremos recordar que los próximos días 24 y 25 de junio de 2015 se celebrará en Huelva el I Congreso de Frutos Rojos, donde se dará cabida a conferencias, ponencias y mesas redondas, presentaciones comerciales y exposición de empresas especializadas en este sector (podéis encontrar más información en la web congresofrutosrojos.com/).

 

Las frutas rojas (fresas y fresones, grosellas, arándanos, moras, frambuesas y endrinas), se conocen como “frutas del bosque” y comparten con el resto de frutas su abundancia en agua y nutrientes reguladores: fibra, vitaminas, minerales y oligoelementos. Aportan pocas calorías y se diferencian por su aporte en flavonoides, compuestos que intervienen en propiedades sensoriales (color, aroma) y que destacan por su papel antioxidante.

Los antioxidantes de los vegetales bloquean la acción de los «radicales libres», sustancias que provocan daño celular y están implicadas en el desarrollo de diversas enfermedades. Las frutas rojas, como fresas, moras, arándanos y grosellas, ocupan las primeras posiciones de poder antioxidante, aunque se debe tener en cuenta que por sí solo, ninguno de los alimentos ricos en antioxidantes previenen o curan estas enfermedades, si no es con el añadido de una dieta equilibrada y variada en su totalidad.

Además, en los últimos años se han desarrollado estudios que evidencian la asociación de una ingesta elevada de flavonoides, en especial de antocianinas, con un menor riesgo de desarrollar hipertensión. Las antocianinas son pigmentos que confieren el color rojo-azulado típico de las frutas del bosque y están muy presentes en frutas como las fresas. De esta manera, cuanto más fuertemente pigmentado sea el fruto, mayor será su valor nutricional.

Fresas

Las fresas y los fresones tienen un valor energético muy bajo , por lo que son adecuadas para personas con sobrepeso y destacan en su aporte de fibra, mejorando el tránsito intestinal. Son las más abundantes en vitamina C y ácido salicílico, antiinflamatorio y anticoagulante. El potasio contenido en esta fruta, favorece la acción diurética, y por tanto su consumo es beneficioso en caso de retención de líquidos o enfermedad de la gota, ya que se eliminan además sustancias de desecho como ácido úrico.

La vitamina C tiene acción antioxidante, interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos, y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones.

Frambuesas

Las frambuesas son frutos que refrescan y estimulan el apetito. Una taza de frambuesas (125 gramos) contiene unos 10 gramos de fibra, ayudando al tránsito intestinal y reduciendo el tiempo de contacto de algunas sustancias nocivas, mejorando el estreñimiento y disminuyendo el riesgo de cáncer de colon.

Otros compuestos como los folatos o el potasio contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades muy variadas: degenerativas, cardiovasculares, inflamatorias e incluso cáncer.

Moras

Al completar su estado de madurez, las moras adquieren propiedades laxantes y depurativas. Estas frutas son especialmente ricas en vitamina C, con cantidades mayores que algunos cítricos, y abundan en antocianos y carotenoides, de acción antioxidante. El consumo de moras potencia el sistema de defensas del organismo y contribuye a reducir el riesgo de enfermedades.

Arándanos y grosellas

Estas frutas, junto con las fresas, son las que menor valor calórico tienen de los frutos rojos, y al mismo tiempo una buena fuente de fibra, potasio, hierro y calcio.

Los arándanos ayudan a combatir infecciones y mejorar la circulación. El zumo de arándonos rojos, ejerce una acción antibiótica sobre los causantes de las infecciones urinarias. Además contienen ácido quínico, sustancia que se elimina y evita que se formen cálculos renales.

Compra y preparación

A la hora de adquirir en el mercado los frutos rojos, debemos fijarnos en su aspecto para escoger los mejores, pues son muy delicados.

Se escogerán las frutas rojas más gruesas, brillantes, frescas, menos dañadas y con buen color y agradable perfume.

Tras la compra, la mejor forma de conservación es guardarlas en el frigorífico, evitando el contacto con otras frutas para no ser dañadas, y durante no más de tres o cuatro días.

Una vez realizada la compra, los frutos rojos pueden consumirse en multitud de elaboraciones.

Por su dulzor, son excelentes tomarlos al natural, pero existen numerosas formas sencillas y saludables de consumirlos.

Como postre, son ideales en macedonia o brochetas de frutas, mezcladas con yogur natural o en forma de batido, etc.

Si los incluimos en las ensaladas darán un sabor y colorido distinto al plato. También resultan originales formando parte de platos principales de carnes (pato, ciervo, pavo…), ya sea en forma de salsa o guarnición, siendo aquí los frutos rojos un complemento ideal de aromas y sabores para el plato.

Esperamos que haya sido de vuestro interés

Saludos!